martes, 20 de noviembre de 2007

La música se toma el mes de noviembre en Providencia


Llega la primavera y junto con ésta la música a la comuna de Providencia. Notas y acordes de instrumentos llenarán de alegría a la comuna en el mes de noviembre, mes que viene cargado con la energía de la música.

Diversas son las actividades que se realizarán en este ámbito en la comuna, dento de ellas destaca el ciclo juvenil de conciertos que realiza la Universidad Mayor, por otra parte comienza la temporada de conciertos en el Teatro Oriente.

Ciclo de conciertos juveniles

Los alumnos más destacados del Conservatorio de la Universidad Mayor muestran su talento presentándose en el Centro Cultural Montecarmelo. Esto dentro de la política impulsada por el Institulo Cultural de Providencia que busca apoyar a talentos jóvenes, dándoles oportunidades para alcarzar experiencia en la interpretación.

Dentro de las presentaciones programadas se encuentran :

El 21 de noviembre se presenta “Escuela pianística Rusa” , en donde los alumnos de la cátedra concertista de piano Camila Osses, Nathalia Aquiles y David Rojas interpretarán obras de Beethoven y Chopin.

El 22 de noviembre Juan Canales Vargas presenta su concierto en violin, por su parte Zeb Gálvez Araya se presenta en piano.

Todos los conciertos comienzan a las 20:00, en la sala Federico Heilein, Centro Cultural Montecarmelo.

Conciertos en el Teatro Oriente

El teatro Oriente se llena de música con una serie de conciertos preparados para el mes de noviembre, entre estos estan :

“Dos diamantes”, donde participa el pianista chileno Luís Alberto Latorre. Su nombre fue escogido debido a las dos obras musicales presentes: la sonata mayor de César Frank y la sonata en re menor de Johannes Brahms.

“Andrea Griminelli”, con esta obra termina la temporada de conciertos 2007 . La orquesta sinfónica del Institulo Cultural de Providencia, junto con el destacado flautista Andrea Griminelli ofrecerá dos conciertos para flauta y orquesta.

Todos estos conciertos comienzan a las 20:00 hrs y el costo de la entrada es de $ 2000.

viernes, 16 de noviembre de 2007

“El amor en el nuevo milenio” se presenta en el Centro Montecarmelo


Fernando Kliche, junto con la actriz Erika Corvalán presentan en el Centro Montecarmelo, Providencia el teatro concert “El amor en el nuevo milenio”. Obra en donde se refleja las situaciones típicas que viven las parejas actuales.

En esta obra Fernando Kliche, su autor mezcla los recursos del humor, la ironía y la parodia, que junto con los aportes de Erika Corvalán complementan el textos dándole diversos puntos de vista a la perspectiva del hombre y la mujer en la pareja.

La obra retrata como va cambiando la visión de pareja, después de vivir ciertas circunstancias que hacen reflexionar, y como desde ese punto de vista ven la relacion con el pasar del tiempo.

Diálogos y monólogos componen este teatro concert, el cual no solo se rie de la crisis que sufren de las parejas actuales, sino que también hay un gran mensaje esperanzador en donde la fidelidad y el amor estan por encima de todos los problemas que se puedan tener dentro de una relación.

Esta se presenta desde el 9 de niviembre todos los jueves y viernes a las 21:00 en el Centro Cultural Montecarmelo, la entrada general es de $5000.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Arquitectura y globalización se fusionan en Providencia

Organizada por el Instituto Cultural de Providencia y la embajada de Hungría se presenta en el Centro Montecarlo la exposición denominada “Arquitectura y globalización”. En esta se exhibirá una amplia gama de fotografías de la arquitectura húngara y latinoamericana contemporánea, en donde se grafica el trabajo de importantes profesionales mexicanos, chilenos, peruanos y colombianos entre otros.

Preparada por la “Galería Estudio Kévés de Arquitectura y Arte” el contenido de la exhibición se constituye fundamentalmente de selectas obras de arquitectura del mundo, además de un material seleccionado de la exposición “Arquitectura 2006, realizada en Bolivia y de la “Expo Arquitectura de Colombia 2000”.

La exposición ha servido como punto de partida para el cuestionamiento del futuro de la arquitectura como concepto global , analizando las proyecciones globales de esta actividad en el mundo entero.

La exposición “Arquitectura y globalización” se presenta hasta el 23 de noviembre, en avenida Bellavista 0594. De lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs.

jueves, 8 de noviembre de 2007

BEBIDAS CALIENTES EN PRIMAVERA


El rostro de Providencia cada día se renueva; su entorno cambia y se adapta a las nuevas tendencias. Sus calles se abren a frescos espacios y moderna infraestructura que congenia, muy bien, con la ostentosa arquitectura del pasado. La moda gourmet llego para quedarse y así lo demuestra el boom de bebidas calientes como el té y café.

Es probable que hoy existan más cafés que nunca por la capital, por ello resulta imprescindible visitarlos y enterarse de la última innovación en este tipo de productos. Muchos de estos lugares cuentan con un gran valor agregado ya que han incluido en sus cartas la lectura, el arte visual y servicios de Internet.

La oferta mejora cada día y hoy su menú suele complementarse con distintas clases de té y café traídas de diversas partes del mundo (preparaciones con esencias, fríos o frozen), a esto se le añade una excelente pastelería (en donde destacan los pies, muffins, variadas tortas y brownies) y múltiples sándwiches (en donde destacan el aceite de oliva, jamón serrano, alcaparras y especias).

Se encuentran por todas partes, sin embargo es muy fácil dar con ellos en barrios como Plaza Ñuñoa-Irarrázaval, Lastarria- Bellas Artes y sectores de Providencia, las Condes y Vitacura. La llegada de cadenas internacionales (Starbucks) nos revelan que el negocio esta en pleno crecimiento y que no pretende evaporarse de la escena de Providencia. Muchos hablan de un fenómeno comercial.

El consumidor no sólo se conforma con el espresso o el cortadito de siempre, sino que se hace adicto a marcas, mezclas y numerosas formas de prepararlos. Todo esto debe ir de la mano de un ambiente moderno y muy sofisticado, que le brinde estatus a la taza o tazón de estas exclusivas y deliciosas bebidas.

Imperdibles

Café del Patio Avenida Providencia 1670, teléfono 2361251.
Café El Biógrafo Villavicencio 398, teléfono 6399532.
Café Las Urbinas Las Urbinas 31, teléfono: 232 8303.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Ferias de las pulgas juvenil


Una actividad realizada por jovenes del sector de Pedro de Valdivia, se reunen para programar actividades, donde el comercio se toma gran parte de las calles.

En esta feria se puede encontrar productos a muy bajos precios, como: libros, revistas, juegos, herramientas y mcuhas cosas más.

Para poder participar en esta actividad, solo se debe ser socio de Juventud Providencia, cuyos requisitos son vivir o estudiar en la comuna, tener entre 12 y 29 años. De esta manera se podrá aportar con el " Proyecto Sonrisas", una catividad social que se desarrolla en conjunto con los voluntarios.

Estas ferias se estan realizando desde el 8 de septiembre, con duración hasta el 15 de diciembre. Los horarios son Sábado por medio desde las 10:00 a 14:00, en Plaza Centenario, Pedro de Valdivia 963.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Instalan 36 nuevas cámaras en la comuna de Providencia


El sistema será fimanciado con recursos de la comuna además de privados, estando en funcionamiento a fines del año.

Con el objetivo de mejorar los indices de seguridad ciudadana, la comuna de Providencia instalará 36 nuevas cámaras de televigilancia, similares a las que se utilizan en las grandes capitales europeas.

Estas se instalarán en puntos estrategicos de la comuna. Se han seleccionado tres ejes de observación: residencial, comercial y los grandes flujos tanto vehiculares como peatonales. Estos lugares conformarán una red de video vigilancia diurna y nocturna.

Las cámaras que cuentan con modernas tecnologías de televigilancia son del modelo domo, las cuales tienen una capacidad rotativa de 360° y una captación de la imagen de hasta 150 mts, cada una de estas cuentan con su respectiva transmición de señal, visualización, grabación y recepción de las imágenes , las cuales serán recibidas por la Central de Información Comunal, de ahi seran transmitidas por medio inalambrico hasta la Central de Vigilancia de la comuna.

Los usuarios podrán acceder a las imágenes de estas camaras en tiempo real, las 24 horas del dia via Internet, mientras que los guardias de seguridad poseerán notebooks en todos sus vehículos de seguridad vecinal, permitiendose dar respuesta con mayor capacidad a los requerimientos de los vecinos.

La licitación fue adjudicada a la empresa Chilectra S.A, con una inversión de dos millones de dólares y aprovada por todo el consejo comunal, garantizando su operatividad durante las veinticuatro horas del día, según manifestó la empresa concesionaria.

sábado, 27 de octubre de 2007

Crónica Roja: Ingeniero asesinado en Providencia

.
SANTIAGO.- El ingeniero comercial Héctor Puchi Muñoz, de 77 años, falleció la noche del miércoles 24 de octubre, tras recibir más de 30 puñaladas, según informó el comisario Charles Vignes de la Brigada de Homicidios Metropolitana.
.
La aseveración fue hecha por el policía luego de que un grupo de detectives llegara hasta el departamento 11 del edificio ubicado en calle Pocuro 3049, para realizar diligencias tendientes a dar con el paradero de él o los autores del brutal homicidio del profesional.
.
Vignes indicó que el hombre presenta "varias lesiones en el tórax, aproximadamente unas 30 y que además se le hayaron diversas lesiones en el cráneo. Se están haciendo las indagaciones, tenemos varias hipótesis". El jefe policial sostuvo que fue hallado en su oficina en las condiciones ya indicadas y se desconoce si opuso resistencia al ataque.
.
De acuerdo a Vignes, en un principio el móvil del homicidio sería un robo debido a que a la víctima le faltan varias especies como su billetera, su carnet de identidad, reloj, celulares, anillos y su vehículo en el que él o los delincuentes huyeron del lugar. Sin embargo, no descartó que se trate de un crimen pasional.

martes, 23 de octubre de 2007

Se inicia nueva temporada de conociendo providencia


El centro de información Turistica de la Municipalidad de Porvidencua da la bienvenida a al Primavera 2007, invitando a todas las familias de la comuna a participar en forma gratuita de un nuevo Ciclo del Porgrama "Conociendo Providencia".
Recorriendo calles, avenidas y barrios más emblematicos de la comuna en la tradicional góndola amarilla de dos pisos en los Tours Conociendo Providencia de los fines de semana, en los Tours Especiales, programados para fechas emblemáticas y los Tours Cerrados para instituciones, para inscripcion gratuita para colegios y empresas.

Este Centro de Información Turística se encuentra ubicada en Av. Providencia 2359, Metro Los Leones.

El horario de atención es de Lunes a Viernes desde las 09:00 hasta las 20:00hrs. en forma continuada. Sabados, Domingos y Festivos CITI abre las puertas a las 10:00 hrs y atendien en formacontinuada hasta las 19:00hrs.

viernes, 19 de octubre de 2007

Árboles y plantas de Providencia

La comuna de Providencia se diferencia e identifica entre las demás, por sus amplias áreas verdes, árboles en las calles y la hermosura del paisaje que muestran sus diferentes plazas y parques.

Es así como nace la feria de árboles y plantas de la comuna, que ya cumple su versión numero 5. En esta se encuentra una amplia muestra de plantas, árboles y flores para que la familia de la comuna pueda tener acceso y disfrutar de la gran diversidad de especias arbóreas que tiene la comuna.

La quinta feria de árboles y plantas se realizara los días 26, 27 y 28 de octubre en el parque Bustamante, ubicado en Avenida Bilbao esquina Bustamante de 10:00 a 21:00 hrs. La entrada es liberada.

lunes, 15 de octubre de 2007

Tvarua Public Bar

Un lugar donde se concentran distintas generaciones, donde se mezclan elementos naturales, con detalles modernistas en el contexto de un ambiente cálido y acogedor.

Tavarua Public Bar, muestra una alternativa de dversión diferente.

Distintos espacion, terrazas loft, entregan una identidad propia de este lugar. Sus mesas confeccionadas de troncos, presentan un espacio natural inserto en nuestra cultura urbana, como es providencia al limite.

En una entrevista a uno de los meseros de este lugar, nos conto la frecuencia de los cliente que se insertan en este bar.

" La gente es casi siempre la misma, vienen a pasarlo bien y se nota al verlo"

Mesero con el cual hablamos, quien no quiso revelar su nombre, nos conto que estos tres años que ha trabajo en este lugar, ha presenciado muy bien "onda", ya que siempre tienen un fin con el cual atender.

" Todas las noches antes de abrir nos proponemos algo, que la gente que viene por primera vez quede con una buena impresión del lugar"

Sin embargo nos revelo que han tenido problemas con los menores de edad, donde algunos han plagiado algunos carnet para poder ingresar al reciento.

"Una vez llegaron los pacos y tuvimos que cerrar el local, todo por culpa de dos niñitas que se creian grandes"

Es así como este bar ha hecho historia en el sector, por su distinta decoración, hacen de ahí un sentido más natural en el barrio.

Ubicado en Manuel Montt 196 - Providencia / Santiago

jueves, 11 de octubre de 2007

Tango Flamenco

Nuevamente la cultura chilena hace hoy noticia. Unida la energica danza flamenca con la pasión del Tango Argentino. Por primera vez en chile se presenta un espectaculo,en providencia en el Teatro Oriente,en Santiago y proseguirá en una gira entre el 16 y el 20 de Octure por las ciudades de La Serena, Viña del mar, Concepción y Temuco.

Esta compañía reconocida por toda Europa durante una gira de 2 años y Asia, hoy por primera vez llega a sudamerica demuestrando la sutileza de cada movimiento integrado a lo largo de su trayectoria. Se presentan en Teatro Oriente, ubicado en av. Pedro de Valdivia 099.
La coreografía realizada por el bailarín y director de la compañía Antonio Najarro, mezclan el Flamenco y la Danza Clásico-Española con el Tango Argentino, que es fantásticamente acompañada por la adaptación de la música de Piazzola y otros famosos tangos.
Se presentarán los días jueves 11, viernes 12, sábado 13 de octubre 21:00 horas, domingo 14 de octubre 19:30 horas, con entradas que van desde los $ 8.000 a los $ 20.000.
Dirigido por Pascal Gaona y el propio Antonio Najarro, mostraran de forma paralela la historia del tango como la historia flamenca, tanto en sus tiempo de origen como de evolución.
Presentando cuadros interesantes, como el baile de pareja masculina, interpretada por los ganadores de medalla de oro en los pasados juegos olímpicos de Salt Lake City por su coreografía.

domingo, 7 de octubre de 2007

“Tres tonos”


Así es como se denomina la exposición fotográfica que se presentará desde el 19 de octubre en la sala de los tres pisos del instituto cultural de Providencia.

En la muestra, las fotógrafas chilenas Daniela Miller y Pía Cosmelli, presentan una amplia propuesta fotográfica que abarcan tres temas importantes dentro de su vida y el mundo dentro de la fotografía; la parte comercial; la artística; y una tercera, que es el reconocimiento a su fotografía, los inicios de está. Su formación inicial como artesanas de la imagen, para lo cual tendrán distintas exposiciones donde relatarán su experiencia en el mundo de la fotografía, a partir de la exhibición de su trabajo.

Dentro se su trabajo ambas buscan retratar desnudos, tanto femeninos como masculinos, reencontrar a la persona con su propio cuerpo, su esencia.
“Tres tonos” se presenta desde el 19 de octubre al 30 de noviembre en el Instituto Cultural de Providencia, ubicado en Avenida 11 de Septiembre 1995, de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Fin de semana entretenido en Providencia


Entre las actividades Providencia para el mes de octubre, Cristián Labbé, alcalde de la comuna, invita a todos los niños y familias de esta a disfrutar de una nueva versión del " Fin de semana entretenido" , panorama a realizarse todos los sabados desde el 06 de octubre hasta el 17 de noviembre desde las 17:00 hrs.

Entre la programación destinada para la entretención de los niños en la primera semana se encuentra la realización de Orikami en el Parque Bustamante, ubicado en Rancagua con Bustamante.

sábado, 29 de septiembre de 2007

En una comuna con más de veinte millones de árboles...

Alergias de temporada: como sobrellevarlas y no estornudar en el intento

SUFRIMIENTOS PRIMAVERALES

La llegada de la primavera no contenta a todo el mundo, sobretodo en Providencia, comuna de grandes parques y extensas áreas verdes. Esta estación es para unos toda una inyección de adrenalina. Sin embargo, para otras es muy temida por sus problemas de alergia al polen y otras partículas del aire.

En Chile, todos los años crece el índice de personas afectadas por las alergias. Los expertos apuntan que las causas no están sólo en el polen, sino también en la creciente contaminación atmosférica de las ciudades como Providencia. ¿Qué es una alergia? Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunológico frente a cualquier sustancia extraña que se considera potencialmente peligrosa. El organismo pone en marcha una serie de mecanismos de reconocimiento, detección y producción de anticuerpos para combatir a los agentes invasores. Cuando el número de anticuerpos es exagerado se produce una reacción alérgica.

Tipos de alergias

Hay muchos tipos de alergias y se clasifican según la causa y la parte del cuerpo a la que afecten. La más frecuente en primavera es la rinitis alérgica, provocada por partículas que transporta el aire, como polen, hierbas, mohos, polvos y hasta caspa de los animales. Existen además otros tipos de alergias, muy distintas, como la intolerancia a un alimento concreto, a un fármaco, a las picaduras de algunos insectos, a la luz solar, al calor, al ejercicio físico excesivo, etc. Hay muchas plantas que en esta estación realizan la polinización a través del aire; es lo que se llama ‘polinización anemófila’ y es la responsable de muchas de las alergias. Entre ellas están las gramíneas –espigas de prados y campos–, el plátano oriental, el abedul, algunas malezas y tipos de césped, entre otros.
.
CÓMO EVITAR LAS MOLESTIAS PRIMAVERALES

Las personas alérgicas ven la llegada de la primavera con gran resquemor. Es la época del año en que están más expuestos a episodios alérgicos ocasionados por la concentración de polen en el aire. Hay una serie de claves que conviene tener en cuenta:

1.- Evita ir al campo en las épocas de polen. “Más vale prevenir que curar”. A partir del mes de septiembre empiezan a aparecer datos fiables en la prensa local y en los segmentos del tiempo en televisión. Esquiva también los parques de la comuna cuando están barriendo los jardines y podando el césped.

2.- No permanezcas durante mucho tiempo al aire libre los días de sol y viento. Sol y viento es la peor combinación posible para los alérgicos, tanto en invierno como en verano; no olvides que los árboles de la familia del ciprés polinizan incluso a mediados de invierno.

3.- Mantén cerradas las ventanas. Para evitar la entrada en casa de polen y partículas a las que eres alérgico, procura mantener las ventanas de casa cerradas cuando hace viento.

4.- Pulveriza la casa con agua. Puede servirte como truco para antes de dormir. Pulveriza agua en tu dormitorio para que los pólenes que hayan entrado durante el día se depositen y dejen de flotar en el aire.

5.- Consulta con tu médico. Es el paso a seguir cuando notes algún tipo de molestias (como lagrimeo, irritación nasal, picor, estornudos). Consulta con tu médico. Él te aconsejará algunas pruebas para intentar detectar frente a qué tipo de polen, planta o animal tienes reacciones alérgicas.

6.- Recurrir a las vacunas. Muchas personas alérgicas inician, poco antes de la llegada de la primavera, una serie de vacunaciones subcutáneas controladas por un dermatólogo o especialista.

martes, 25 de septiembre de 2007

Café literario de Providencia


Es un centro cultural al servicio de la comunidad , una de las ideas mas ambiciosas del municipio, que busca ser el lugar de encuentro de la cultura en la comuna.

En sus 700 metros cuadrados el café cuenta con un auditorio con capacidad para 150 personas. Es aquí donde adultos, jóvenes y niños podrán desarrollar el arte de escribir, aprender de escritores, ejercitarse en las letras y desenvolverse en el mundo de la narración oral através de los distintos talleres, conferencias, presentaciones de libros, ciclos y charlas que se realizan el en Café literario a lo largo del año.

Dentro de sus actividades del mes de septiembre se rescata el encuentro Poético-Musical, en donde un trio de dos guitarras y un piano interpretarán música de Vivaldi, Mozart y Boccherini, todo esto acompañado de la lectura de poesía de la mano de un grupo de jóvenes, los cuales han desarrollado su talento con el apoyo del Café literario en los últimos años.

El encuentro se desarrollará el viernes 28 de septiembre a las 17:30 horas en el auditorio del Café, la entrada es liberada.

Ademas entre sus activiades del mes se encuentra la exhibición de un ciclo de peliculas infantiles , en el auditorio del Café. El proximo fin de semana se exhibirá Asterix y Obelix.

El Café literario literario se encuentra en Av Providencia , y sus horarios de atención es de 9 a 20 horas de lunes a viernes y los fines de semana entre las 10 y 14 horas.

viernes, 21 de septiembre de 2007

¿iNaDaPtAdOs o ArtE UrBaNo?

Debido a su variedad de contenidos, temas, colores, formas, dibujos y estilos el graffiti, como tipo de expresión, es difícil de catalogar. Su estética suele romper con los estereotipos y ampliar los márgenes de lo permitido. Su práctica, generalmente, es repudiada por la sociedad al ser transgresora, crítica e intuitiva.

Los graffitis pueden encontrarse en todas partes de Providencia, como baños, bancos, árboles y vía publica, este es básicamente una inscripción o dibujo de carácter popular realizado en todo tipo de superficies, su elaboración es parte de un trabajo reflexivo sobre la realidad, del entorno social, siendo una herramienta eficaz de denuncia por parte de su autor.

Se sustenta en un breve mensaje confeccionado a partir de dibujos, palabras que en formulas creativas incentivan su lectura y eficaz comprensión. Su temática contempla temas como el fútbol, música, sexo, amor, política, etc. convirtiéndose en una de las practicas más usadas para expresase sin filtros determinados.

Este medio de comunicación informal se desvirtúa al usarse inconcientemente; una cosa es el graffiti con estrategias plásticas, el que pretende dar un discurso y otra muy distinta es la marca urbana que ensucia desvirtuando el entorno.

Por su parte la publicidad ha centrado su atención en este hecho poniendo en práctica la esencia del graffiti, lo cual observamos en spot y campañas publicitarias en donde la inserción de garabatos y mensajes es común, un ejemplo lo constituye el metro, un transporte público irrumpido por formales graffiteros: empresas y multinacionales. Estas nos invaden los suelos, paredes, escaleras y pasamanos. Proyectan imágenes sobre nosotros haciéndose imposible descansar nuestra mirada. Nos asedian diariamente.

Angélica Pérez, relacionadora publica de la Casa de Cultura de Providencia, nos dice: “El grafito esta mal entendido, una cosa es la marca con claros objetivos y la otra es causar daño al patrimonio ciudadano. El grafitero de verdad busca una experimentación, la marca urbana desperjuiciada hace daño. Hay grandes aportes de esta técnica al arte como el esténcil que te hace pensar, sin embargo el daño a los muros patrimoniales evita que las personas lo acepten como medio de expresión”.
Se dice que el graffiti solo contamina, muchos lo rechazan por ser nocivo para el entorno. ¿Quién contamina a quién? Los jóvenes y adolescentes que tratan de manifestarse en búsqueda de su identidad o las grandes marcas comerciales que succionan todo pensamiento crítico. Se anuncian campañas de cero tolerancia a graffitis y rayados. ¿No será más coherente analizar los graffitis insertos en las calles y al fin poner límite a la propaganda indiscriminada?

lunes, 17 de septiembre de 2007

Un restaurant escondido

Jose Andrés Cruz
" Famoso por sus empanas de horno"

Bokato, un restaurant unbicado en la esquina de Elodoro Yáñes con Ricardo Lyon, es caracterizado por sus más requeridas empanadas de horno y variados pasteles. Este lugar, Bokato, ya cumplirá más de 6 años con este nombre.
" Famoso por las empanadas de horno, sobre todo las de pino y napolitana, según yo son las más rica que tiene", comento Cruz, un constante consumidor de este local, donde cuenta la evolucion que ha tenido este lugra con respecto a la popularidad que cada día más lo ha cotizado.

En el mes de septiembre pudimos observar como los días habiles, este lugar fue uno de los más visitados. A pesar de los días festivos,este restaurant fue bien cotizado dentro del sector. Los productos más demandados fuela empanada de pino y los famosos dulces "chilenos".

Otro de los aspectos que también recopilamos, fue el menú que ofrece día a día. Esto consta de ensaladas, plato fondo - carnes y pastas- postre, café y jugo. Sus precios varían entre los $2.700 y los $ 3.000, según el bebestible. Por otra parte los precios de las empanas éstan entre los $5oo y $700.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Semana dieciochera en Providencia



Como es constumbre nuestro país completo celebra las Fiestas Patrias, es por esto que providencia una vez más ha programado diversas actividades culturales donde la ciudadanía completa podrá ser parte una vez más de estas tradiciones.

Estas programaciones constarán de interpretaciones artísticas, zonas gastronómicas, artesanales, misas criollas, desfiles y concursos de cuecas, instando a los jóvenes a participar en dichas programaciones. Se realizaran en los distintos lugares, Inés de Suárez, Plaza centenario, Polideportivo El Aguilucho, ect. La fecha de iniciación de las actividades parte el 15 y finalizaran el día 19 de septiembre.


Esta semana se iniciara a las 16:00 en el Parque Inés de Suárez, con conciertos, presentaciones y actividades destinas a la familia.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Bar 14


Ubicado en a un costado de la Galería del Cine Arte Tobalaba, Bar 14 mezcla lo mejor de la música electronica con la mejor comida de oriente.

Lugar acogedor, con un aire minimalista. Destaca por su variada música electronica con presencia todas las semanas tanto de dj´s nacionales como internacionacionales, lo que lo hace ser un lugar con un toque más relajado y variado.

El sushi es la especialidad del lugar, el cual hay en distintas variedades y de exelente calidad. Para los que no gustan del sushi existe otro plato de la dariedad de cocina japonesa el carpaccio de filete , o mejor llamado Gyutataky.

Para beber hay distintas variedades de sour , cervezas extranjeras , aunque también no olvidando el lado oriental hay sake.

Por otra parte el primer domingo de cada mes se realiza “Sobremesa Domingo” en donde la música el Sushi la venta de accesorios y ropa se fusionan.

El Bar 14 está ubicado en Providencia 2563, local 14 Galería Cinearte Tobalaba, sus horarios son de lunes a viernes de 21:00 a 4:00 horas y los sábados de 21:30 a 4:30 hrs.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Recreandose por Providencia

Arrancando por Santiago, del caos, del smog y de todo lo malo que tienes esta ciudad. Nada mejor que recorrer las áreas verdes de la comuna, y también disfrutar de un buen partido de tenis...




Plaza Río de Janeiro, en Pocuro con avenida el Bosque, frente al Colegio San Ignacio. Aquí podemos apreciar la plaza en toda su tranquilidad dominguera.





Nicolás Massú (primis de Mijal), entrenando en las canchas del Club Providencia. Atrás Paul Capdeville, otro de los integrantes del equipo de Copa Davis.

sábado, 1 de septiembre de 2007

El alma de Rusia en sus iconos

La colección se expone en el Instituto Cultural de Providencia hasta el 9 de Septiembre, En la muestra se exhiben distintas imagenes e iconos religiosos de la antigua Rusia , estos con una antiguedad de más de 500 años.

La exposición titulada “El alma de Rusia en sus iconos” trae al país más de 60 imagenes religiosas creadas entre los siglos XVI y XIX pertenecientes al Museo Parque Nacional Estatal Unido de Moscú , siendo considerada la más importante exposición plastica que visitará el país este año.

Debido al enorme valor de sus piezas la colección ha salido del museo en contadas ocasiones, incluso hay 7 imagenes que nunca habian sido exhibidas en público.


Esta la segunda vez que la exposición visita latinoamerica y la sexta que sale del museo anteriormente visitó países como Brasil, París, El Vaticano, Madrid y Estados Unidos.

Según Ludmila Kolésnikova curadora del Museo Parque Nacional Estatal Unido de Moscú las piezas que se exponen en “El alma de Rusia en sus iconos” son consideradas la busqueda y cumbre espirirual del hombre ruso , la justicia , armonia y trabajo . Las imagenes y piezas restauradas hace mas de 100 años son parte de ello, su icono.

Ubicado en Avenida 11 de Septiembre, la entrada general de la exposición es de $ 500 , adulto mayor y estudiantes $ 300 , estando abierto de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 , y sabado y domindo de 10: 00 a 18:30.

sábado, 25 de agosto de 2007

La Noche en Provi!

En la noche providencia se ilumina, muta. Su entorno cambian, su gente cambia. Su atmósfera impredecible llama al Santiaguino a gozar de la bohemia vida capitalina, a disfrutar de los encantos de providencia, de sus bares, centros nocturnos y discos.

A compartir en un sector que se mueve al ritmo de la música…



Imagen emblemática del carrete providenciano, a la derecha podrán divisar un letrero de Capel, esa es una de las botillerías más concurridas de la comuna dada su estratégica ubicación, al limite con las Condes y la Reina un poco más allá. Para algunos es simplemente la botillería de Pocuro con Tobalaba, llamada Pieratini y para otros simplemente la botillería del Tío Mario.



lunes, 20 de agosto de 2007

Introduciendonos en Providencia

Uno de los lugares más cosmopolita de santiago, centro de la moda y sofisticación. La gente va y viene sin destino conocido, así se vive en un sector como este; en donde los segundo se vive al máximo. Cientos de tiendas impregnadas de glamour pretenden asombrarnos, esa es la esencia de este barrio, en donde su historia y personajes se mezclan en un ambiente urbano plagado de cultura. Imperdible de visitar, un lugar que no puede dejar de frecuentar…

Providencia, una comuna con aristas es lo que pretendemos mostrar a medida que nos introduciremos en este lugar. En la creación del blog pretendemos adentrarnos en cada lugar que nos presenta Porvidencia, ya sean culturales, deportivos, nocturnos y familiares.

Para cumplir con nuestro propósito de informar a cada persona que se encuentre en "Providencia al Limite", recurriremos a fuentes de vecinos, municipalidad, viviremos momentos que nos ofrece la comuna como concursos intercomunales, movidas nocturnas, espacios músicales, lugares literarios, etc.

Es así como mostraremos un lugar con historia, que ha evolucionado con el tiempo y con la ayuda de todos los ciudadanos que frecuentan el lugar.

La arquitectura ha conservado su linea, lugares como la Municipalidad de providencia hoy perduran a través del tiempo, al igual que el edificio Pedro de Valdivia ubicado en av. Pedro de Valdivia con calle Mar del Plata.

Esto y mucho más es lo que nos muestra la Comuna de Providencia, insertada dentro del Sector Oriente del área urbana metropolitana de Santiago.