sábado, 29 de septiembre de 2007

En una comuna con más de veinte millones de árboles...

Alergias de temporada: como sobrellevarlas y no estornudar en el intento

SUFRIMIENTOS PRIMAVERALES

La llegada de la primavera no contenta a todo el mundo, sobretodo en Providencia, comuna de grandes parques y extensas áreas verdes. Esta estación es para unos toda una inyección de adrenalina. Sin embargo, para otras es muy temida por sus problemas de alergia al polen y otras partículas del aire.

En Chile, todos los años crece el índice de personas afectadas por las alergias. Los expertos apuntan que las causas no están sólo en el polen, sino también en la creciente contaminación atmosférica de las ciudades como Providencia. ¿Qué es una alergia? Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunológico frente a cualquier sustancia extraña que se considera potencialmente peligrosa. El organismo pone en marcha una serie de mecanismos de reconocimiento, detección y producción de anticuerpos para combatir a los agentes invasores. Cuando el número de anticuerpos es exagerado se produce una reacción alérgica.

Tipos de alergias

Hay muchos tipos de alergias y se clasifican según la causa y la parte del cuerpo a la que afecten. La más frecuente en primavera es la rinitis alérgica, provocada por partículas que transporta el aire, como polen, hierbas, mohos, polvos y hasta caspa de los animales. Existen además otros tipos de alergias, muy distintas, como la intolerancia a un alimento concreto, a un fármaco, a las picaduras de algunos insectos, a la luz solar, al calor, al ejercicio físico excesivo, etc. Hay muchas plantas que en esta estación realizan la polinización a través del aire; es lo que se llama ‘polinización anemófila’ y es la responsable de muchas de las alergias. Entre ellas están las gramíneas –espigas de prados y campos–, el plátano oriental, el abedul, algunas malezas y tipos de césped, entre otros.
.
CÓMO EVITAR LAS MOLESTIAS PRIMAVERALES

Las personas alérgicas ven la llegada de la primavera con gran resquemor. Es la época del año en que están más expuestos a episodios alérgicos ocasionados por la concentración de polen en el aire. Hay una serie de claves que conviene tener en cuenta:

1.- Evita ir al campo en las épocas de polen. “Más vale prevenir que curar”. A partir del mes de septiembre empiezan a aparecer datos fiables en la prensa local y en los segmentos del tiempo en televisión. Esquiva también los parques de la comuna cuando están barriendo los jardines y podando el césped.

2.- No permanezcas durante mucho tiempo al aire libre los días de sol y viento. Sol y viento es la peor combinación posible para los alérgicos, tanto en invierno como en verano; no olvides que los árboles de la familia del ciprés polinizan incluso a mediados de invierno.

3.- Mantén cerradas las ventanas. Para evitar la entrada en casa de polen y partículas a las que eres alérgico, procura mantener las ventanas de casa cerradas cuando hace viento.

4.- Pulveriza la casa con agua. Puede servirte como truco para antes de dormir. Pulveriza agua en tu dormitorio para que los pólenes que hayan entrado durante el día se depositen y dejen de flotar en el aire.

5.- Consulta con tu médico. Es el paso a seguir cuando notes algún tipo de molestias (como lagrimeo, irritación nasal, picor, estornudos). Consulta con tu médico. Él te aconsejará algunas pruebas para intentar detectar frente a qué tipo de polen, planta o animal tienes reacciones alérgicas.

6.- Recurrir a las vacunas. Muchas personas alérgicas inician, poco antes de la llegada de la primavera, una serie de vacunaciones subcutáneas controladas por un dermatólogo o especialista.

martes, 25 de septiembre de 2007

Café literario de Providencia


Es un centro cultural al servicio de la comunidad , una de las ideas mas ambiciosas del municipio, que busca ser el lugar de encuentro de la cultura en la comuna.

En sus 700 metros cuadrados el café cuenta con un auditorio con capacidad para 150 personas. Es aquí donde adultos, jóvenes y niños podrán desarrollar el arte de escribir, aprender de escritores, ejercitarse en las letras y desenvolverse en el mundo de la narración oral através de los distintos talleres, conferencias, presentaciones de libros, ciclos y charlas que se realizan el en Café literario a lo largo del año.

Dentro de sus actividades del mes de septiembre se rescata el encuentro Poético-Musical, en donde un trio de dos guitarras y un piano interpretarán música de Vivaldi, Mozart y Boccherini, todo esto acompañado de la lectura de poesía de la mano de un grupo de jóvenes, los cuales han desarrollado su talento con el apoyo del Café literario en los últimos años.

El encuentro se desarrollará el viernes 28 de septiembre a las 17:30 horas en el auditorio del Café, la entrada es liberada.

Ademas entre sus activiades del mes se encuentra la exhibición de un ciclo de peliculas infantiles , en el auditorio del Café. El proximo fin de semana se exhibirá Asterix y Obelix.

El Café literario literario se encuentra en Av Providencia , y sus horarios de atención es de 9 a 20 horas de lunes a viernes y los fines de semana entre las 10 y 14 horas.

viernes, 21 de septiembre de 2007

¿iNaDaPtAdOs o ArtE UrBaNo?

Debido a su variedad de contenidos, temas, colores, formas, dibujos y estilos el graffiti, como tipo de expresión, es difícil de catalogar. Su estética suele romper con los estereotipos y ampliar los márgenes de lo permitido. Su práctica, generalmente, es repudiada por la sociedad al ser transgresora, crítica e intuitiva.

Los graffitis pueden encontrarse en todas partes de Providencia, como baños, bancos, árboles y vía publica, este es básicamente una inscripción o dibujo de carácter popular realizado en todo tipo de superficies, su elaboración es parte de un trabajo reflexivo sobre la realidad, del entorno social, siendo una herramienta eficaz de denuncia por parte de su autor.

Se sustenta en un breve mensaje confeccionado a partir de dibujos, palabras que en formulas creativas incentivan su lectura y eficaz comprensión. Su temática contempla temas como el fútbol, música, sexo, amor, política, etc. convirtiéndose en una de las practicas más usadas para expresase sin filtros determinados.

Este medio de comunicación informal se desvirtúa al usarse inconcientemente; una cosa es el graffiti con estrategias plásticas, el que pretende dar un discurso y otra muy distinta es la marca urbana que ensucia desvirtuando el entorno.

Por su parte la publicidad ha centrado su atención en este hecho poniendo en práctica la esencia del graffiti, lo cual observamos en spot y campañas publicitarias en donde la inserción de garabatos y mensajes es común, un ejemplo lo constituye el metro, un transporte público irrumpido por formales graffiteros: empresas y multinacionales. Estas nos invaden los suelos, paredes, escaleras y pasamanos. Proyectan imágenes sobre nosotros haciéndose imposible descansar nuestra mirada. Nos asedian diariamente.

Angélica Pérez, relacionadora publica de la Casa de Cultura de Providencia, nos dice: “El grafito esta mal entendido, una cosa es la marca con claros objetivos y la otra es causar daño al patrimonio ciudadano. El grafitero de verdad busca una experimentación, la marca urbana desperjuiciada hace daño. Hay grandes aportes de esta técnica al arte como el esténcil que te hace pensar, sin embargo el daño a los muros patrimoniales evita que las personas lo acepten como medio de expresión”.
Se dice que el graffiti solo contamina, muchos lo rechazan por ser nocivo para el entorno. ¿Quién contamina a quién? Los jóvenes y adolescentes que tratan de manifestarse en búsqueda de su identidad o las grandes marcas comerciales que succionan todo pensamiento crítico. Se anuncian campañas de cero tolerancia a graffitis y rayados. ¿No será más coherente analizar los graffitis insertos en las calles y al fin poner límite a la propaganda indiscriminada?

lunes, 17 de septiembre de 2007

Un restaurant escondido

Jose Andrés Cruz
" Famoso por sus empanas de horno"

Bokato, un restaurant unbicado en la esquina de Elodoro Yáñes con Ricardo Lyon, es caracterizado por sus más requeridas empanadas de horno y variados pasteles. Este lugar, Bokato, ya cumplirá más de 6 años con este nombre.
" Famoso por las empanadas de horno, sobre todo las de pino y napolitana, según yo son las más rica que tiene", comento Cruz, un constante consumidor de este local, donde cuenta la evolucion que ha tenido este lugra con respecto a la popularidad que cada día más lo ha cotizado.

En el mes de septiembre pudimos observar como los días habiles, este lugar fue uno de los más visitados. A pesar de los días festivos,este restaurant fue bien cotizado dentro del sector. Los productos más demandados fuela empanada de pino y los famosos dulces "chilenos".

Otro de los aspectos que también recopilamos, fue el menú que ofrece día a día. Esto consta de ensaladas, plato fondo - carnes y pastas- postre, café y jugo. Sus precios varían entre los $2.700 y los $ 3.000, según el bebestible. Por otra parte los precios de las empanas éstan entre los $5oo y $700.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Semana dieciochera en Providencia



Como es constumbre nuestro país completo celebra las Fiestas Patrias, es por esto que providencia una vez más ha programado diversas actividades culturales donde la ciudadanía completa podrá ser parte una vez más de estas tradiciones.

Estas programaciones constarán de interpretaciones artísticas, zonas gastronómicas, artesanales, misas criollas, desfiles y concursos de cuecas, instando a los jóvenes a participar en dichas programaciones. Se realizaran en los distintos lugares, Inés de Suárez, Plaza centenario, Polideportivo El Aguilucho, ect. La fecha de iniciación de las actividades parte el 15 y finalizaran el día 19 de septiembre.


Esta semana se iniciara a las 16:00 en el Parque Inés de Suárez, con conciertos, presentaciones y actividades destinas a la familia.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Bar 14


Ubicado en a un costado de la Galería del Cine Arte Tobalaba, Bar 14 mezcla lo mejor de la música electronica con la mejor comida de oriente.

Lugar acogedor, con un aire minimalista. Destaca por su variada música electronica con presencia todas las semanas tanto de dj´s nacionales como internacionacionales, lo que lo hace ser un lugar con un toque más relajado y variado.

El sushi es la especialidad del lugar, el cual hay en distintas variedades y de exelente calidad. Para los que no gustan del sushi existe otro plato de la dariedad de cocina japonesa el carpaccio de filete , o mejor llamado Gyutataky.

Para beber hay distintas variedades de sour , cervezas extranjeras , aunque también no olvidando el lado oriental hay sake.

Por otra parte el primer domingo de cada mes se realiza “Sobremesa Domingo” en donde la música el Sushi la venta de accesorios y ropa se fusionan.

El Bar 14 está ubicado en Providencia 2563, local 14 Galería Cinearte Tobalaba, sus horarios son de lunes a viernes de 21:00 a 4:00 horas y los sábados de 21:30 a 4:30 hrs.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Recreandose por Providencia

Arrancando por Santiago, del caos, del smog y de todo lo malo que tienes esta ciudad. Nada mejor que recorrer las áreas verdes de la comuna, y también disfrutar de un buen partido de tenis...




Plaza Río de Janeiro, en Pocuro con avenida el Bosque, frente al Colegio San Ignacio. Aquí podemos apreciar la plaza en toda su tranquilidad dominguera.





Nicolás Massú (primis de Mijal), entrenando en las canchas del Club Providencia. Atrás Paul Capdeville, otro de los integrantes del equipo de Copa Davis.

sábado, 1 de septiembre de 2007

El alma de Rusia en sus iconos

La colección se expone en el Instituto Cultural de Providencia hasta el 9 de Septiembre, En la muestra se exhiben distintas imagenes e iconos religiosos de la antigua Rusia , estos con una antiguedad de más de 500 años.

La exposición titulada “El alma de Rusia en sus iconos” trae al país más de 60 imagenes religiosas creadas entre los siglos XVI y XIX pertenecientes al Museo Parque Nacional Estatal Unido de Moscú , siendo considerada la más importante exposición plastica que visitará el país este año.

Debido al enorme valor de sus piezas la colección ha salido del museo en contadas ocasiones, incluso hay 7 imagenes que nunca habian sido exhibidas en público.


Esta la segunda vez que la exposición visita latinoamerica y la sexta que sale del museo anteriormente visitó países como Brasil, París, El Vaticano, Madrid y Estados Unidos.

Según Ludmila Kolésnikova curadora del Museo Parque Nacional Estatal Unido de Moscú las piezas que se exponen en “El alma de Rusia en sus iconos” son consideradas la busqueda y cumbre espirirual del hombre ruso , la justicia , armonia y trabajo . Las imagenes y piezas restauradas hace mas de 100 años son parte de ello, su icono.

Ubicado en Avenida 11 de Septiembre, la entrada general de la exposición es de $ 500 , adulto mayor y estudiantes $ 300 , estando abierto de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 , y sabado y domindo de 10: 00 a 18:30.